A lo largo de estos años he trabajado como maestra de PT y también como maestra de Audición y Lenguaje. Una de las páginas que me sirvió fue LOGOPEDIA ESCOLAR EN ASTURIAS donde encontré un montón de actividades para trabajar las diferentes alteraciones del lenguaje que se dan en edad escolar.
En esta entrada os dejo el protocolo de evaluación que podemos encontrar en esta página para trabajar las DISLALIAS.
Protocolo Evaluación Dislalias
Protocolo Discriminación Auditiva
Prueba Discriminación Auditiva 3 años
Prueba Discriminación Auditiva 4 años
Prueba Discriminación Auditiva 5 años
Protocolo Integración Fonémica
Protocolo Memoria Secuencial
Prueba Memoria Secuencial
Un lugar de encuentro para todas las personas que trabajamos para que la inclusión sea una realidad.
domingo, 15 de julio de 2012
Actividades ACTILUDIS 2
Para el Segundo Ciclo recopilé las siguientes actividades de la página ACTILUDIS para el área de Lengua:
Crucigramas de hiatos
Ficha de ortografía
Palabras con dificultad ortográfica
Crucigramas de hiatos
Ficha de ortografía
Palabras con dificultad ortográfica
Actividades de ACTILUDIS
Del blog ACTILUDIS recopilé las siguientes actividades para el área de Lengua en Primer Ciclo:
Etiquetas:
ACTILUDIS,
LECTOESCRITURA,
LENGUA,
ORTOGRAFÍA,
PRIMER CICLO
Un Giro en el Blog
Este Blog nació casi hace dos años con la idea de dar a conocer la actividades que llevaba a cabo en el Aula de PT del CRA "Montes de Toledo" de Retuerta del Bullaque, donde he sido la maestra de PT durante los dos últimos cursos.
Ya que el próximo curso no estaré en el centro he decido darle un giro al Blog. He cambiado el nombre y la utilización. Además de dar a conocer noticias y fechas especiales en la atención a la diversidad, compartiré todos aquellos materiales que he ido recopilando en mis años de trabajo.
Ya que el próximo curso no estaré en el centro he decido darle un giro al Blog. He cambiado el nombre y la utilización. Además de dar a conocer noticias y fechas especiales en la atención a la diversidad, compartiré todos aquellos materiales que he ido recopilando en mis años de trabajo.
domingo, 2 de octubre de 2011
1 de Octubre, Día Internacional de la Parálisis Cerebral
Ayer se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Parálisis Cerebral. En Ciudad Real, los miembros de la asociación ASPACECIRE estuvieron en la Plaza Mayor informando y recogiendo fondos para poder seguir ayudando tanto a niños como a mayores que tienes parálisis cerebral.
La parálisis cerebral es un padecimiento que principalmente se caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntarios, y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.
Como sabéis este curso tenemos un alumno nuevo que nos está enseñando a todos a aprender y a convivir con situaciones nuevas que no hemos vivido en el cole.
Durante esta semana seréis vosotros mismos los que vais a conocer más sobre la Parálisis Cerebral y buscar soluciones para mejorar la accesibilidad al centro. Espero que colaboréis, disfrutéis y sobre todo aceptéis que cada persona es distinta pero que todos tenemos los mismos derechos.
La parálisis cerebral es un padecimiento que principalmente se caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntarios, y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.
Como sabéis este curso tenemos un alumno nuevo que nos está enseñando a todos a aprender y a convivir con situaciones nuevas que no hemos vivido en el cole.
Durante esta semana seréis vosotros mismos los que vais a conocer más sobre la Parálisis Cerebral y buscar soluciones para mejorar la accesibilidad al centro. Espero que colaboréis, disfrutéis y sobre todo aceptéis que cada persona es distinta pero que todos tenemos los mismos derechos.
lunes, 9 de mayo de 2011
WebQuest: "María, ¿una niña diferente?"
INTRODUCCIÓN
Esta actividad se propone para los alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria.
Esta actividad se propone para los alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria.
María es una alumna de 3º B de primaria. Parece ser una chica estupenda. Pero siempre que llega la hora de música se siente fatal porque necesita ayuda para poder subir a ese aula que se encuentra en la segunda planta. María va en una silla de ruedas.
TAREA
Hemos decidido ayudar a María. Y no sólo a subir al aula de música sino que hemos pensado que entre todos los compañeros/as de la clase podemos hacer algo más. De momento, nos vamos a organizar en cuatro grupos y usando internet como herramienta queremos organizar una exposición en el colegio para que todo el mundo se entere de una vez: !" No vamos a permitir que las barreras arquitectónicas impidan a los niños/as llevar una vida normal.!".
* GRUPO 1: Se encargará de buscar en la red la normativa en España y en Castilla La Mancha relativa a la eliminación de las barreras arquitectónicas. También realizará una foto-denuncia de las barreras de nuestro centro y del pueblo.
* GRUPO 2: Visitará los sitios que hablen sobre accesibilidad: lugares, ciudades, transportes accesibles... y crearemos carteles con toda la información para la exposición.
* GRUPO 3: Contactará con las asociaciones de disminuidos físicos de nuestra comunidad para que colaboren en la campaña.
* GRUPO 4: Localizará direcciones de voluntariado para colaborar en este tema.
RECURSOS
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
PROCESO
La primera parte del trabajo se realizará simultáneamente (los cuatro equipos) en el aula de informática del centro. Se necesitarán tres sesiones para recopilar toda la información
El Equipo 1 deberá imprimir las principales normativas para la exposición. Visitará una página de foto-denuncias para orientarse en la realización de su propias fotos. Estas formarán parte también de la exposición.
El Equipo 2 visitará los sitios seleccionados y confeccionará un mural titulado "Castilla La Mancha accesible" en el que harán un viaje por Castilla La Mancha utilizando medios de transporte, hoteles, monumentos... que cuenten con total accesibilidad. Añadirá las direcciones de Internet de las que han obtenido la información.
El Equipo 3 deberá contar como colaboran las asociaciones. Además seleccionará algún artículo relacionado con el tema escrito por personas minusválidas y que pueda servir de motivación para un debate.
El Equipo 4 plasmará las informaciones sobre el voluntariado del pueblo haciendo contar la forma de participar en los proyectos que se realicen.
Finalmente, dependiendo de la fecha elegida por la asociación o asociaciones que colaboren, se montará la exposición en el salón de actos del centro durante una semana y se enviará invitación a toda la comunidad escolar para que pasen a visitarla.
EVALUACIÓN
- EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO.
- EVALUACIÓN DE TU TRABAJO INDIVIDUAL.
CONCLUSIÓN
Hemos llegado al final. Esperamos que la conclusión haya sido "HA MERECIDO LA PENA" o "TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO PARA ACABAR CON LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS".
Seguro que os habéis encontrado con algunas dificultades al hacerlo por primera vez.
EL PRÓXIMO AÑO LO HAREMOS MEJOR !ENTRE TODOS!.
lunes, 10 de enero de 2011
REENCUENTROS Y DESPEDIDAS...
Hoy es un día muy especial para mi.
Es la vuelta al cole después de estos días de vacaciones, aunque mi vuelta al cole ha sido en un cole distinto y para reencontrarme y despedirme de Ayoub, con el que hemos vivido un montón de "aventuras" durante noviembre y diciembre.
Selene y yo le hemos acompañado a conocer su nuevo cole, sus nuevas maestras y sus nuevos compañeros. Allí va a conocer a un montón de niños nuevos y espero que cuando le sigáis viendo por el pueblo os paréis a saludarle como cuando estaba en el cole, porque seguro que él se acordará mucho de vosotros, sobre todo de cuando os intentaba coger vuestros bocadillos, jejejeje.
Yo, particularmente, le voy a echar de mucho de menos estos días, aunque se que en su nuevo cole va a estar muy bien y sobre todo FELIZ.
Es la vuelta al cole después de estos días de vacaciones, aunque mi vuelta al cole ha sido en un cole distinto y para reencontrarme y despedirme de Ayoub, con el que hemos vivido un montón de "aventuras" durante noviembre y diciembre.
Selene y yo le hemos acompañado a conocer su nuevo cole, sus nuevas maestras y sus nuevos compañeros. Allí va a conocer a un montón de niños nuevos y espero que cuando le sigáis viendo por el pueblo os paréis a saludarle como cuando estaba en el cole, porque seguro que él se acordará mucho de vosotros, sobre todo de cuando os intentaba coger vuestros bocadillos, jejejeje.
Yo, particularmente, le voy a echar de mucho de menos estos días, aunque se que en su nuevo cole va a estar muy bien y sobre todo FELIZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)