lunes, 9 de mayo de 2011

WebQuest: "María, ¿una niña diferente?"

INTRODUCCIÓN


Esta actividad se propone para los alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria.


María es una alumna de 3º B de primaria. Parece ser una chica estupenda. Pero siempre que llega la hora de música se siente fatal porque necesita ayuda para poder subir a ese aula que se encuentra en la segunda planta. María va en una silla de ruedas.

TAREA
Hemos decidido ayudar a María. Y no sólo a subir al aula de música sino que hemos pensado que entre todos los compañeros/as de la clase podemos hacer algo más.  De momento, nos vamos a organizar en cuatro grupos y usando internet como herramienta queremos organizar una exposición en el colegio para que todo el mundo se entere de una vez: !" No vamos a permitir que las barreras arquitectónicas impidan a los niños/as  llevar una vida normal.!".

* GRUPO 1: Se encargará de buscar en la red la normativa en España y en Castilla La Mancha  relativa a la eliminación de las barreras arquitectónicas. También realizará una foto-denuncia de las barreras de nuestro centro y del  pueblo.

* GRUPO 2: Visitará los sitios que hablen sobre accesibilidad: lugares, ciudades, transportes accesibles... y crearemos carteles con toda la información para la exposición.

 GRUPO 3: Contactará con las asociaciones de disminuidos físicos de nuestra comunidad para que colaboren en la campaña.

* GRUPO 4: Localizará direcciones de voluntariado para colaborar en este tema.


RECURSOS

GRUPO 1


GRUPO 2


GRUPO 3


GRUPO 4


PROCESO
La primera parte del trabajo se realizará simultáneamente (los cuatro equipos) en el aula de informática del centro. Se necesitarán tres sesiones para recopilar toda la información


El Equipo 1 deberá imprimir las principales normativas para la exposición. Visitará una página de foto-denuncias para orientarse en la realización de su propias fotos. Estas formarán parte también de la exposición.



El Equipo 2 visitará los sitios seleccionados y confeccionará un mural titulado "Castilla La Mancha accesible" en el que harán un viaje por Castilla La Mancha utilizando medios de transporte, hoteles, monumentos... que cuenten con total accesibilidad. Añadirá las direcciones de Internet de las que han obtenido la información.


El Equipo 3 deberá contar como colaboran las asociaciones. Además seleccionará algún artículo relacionado con el tema escrito por personas minusválidas y que pueda servir de motivación para un debate.

El Equipo 4 plasmará las informaciones sobre el voluntariado del pueblo haciendo contar la forma de participar en los proyectos que se realicen.

Finalmente,  dependiendo de la fecha elegida por la asociación o asociaciones que colaboren, se montará  la exposición en el salón de actos del centro durante una semana y se enviará invitación a toda la comunidad escolar para que pasen a visitarla.


EVALUACIÓN
  • EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO.
  • EVALUACIÓN DE TU TRABAJO INDIVIDUAL.
CONCLUSIÓN
Hemos llegado al final. Esperamos que la conclusión haya sido "HA MERECIDO LA PENA" o "TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO PARA ACABAR CON LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS".
Seguro que os habéis encontrado con algunas dificultades al hacerlo por primera vez. 
EL PRÓXIMO AÑO LO HAREMOS MEJOR  !ENTRE TODOS!.

lunes, 10 de enero de 2011

REENCUENTROS Y DESPEDIDAS...

Hoy es un día muy especial para mi. 


Es la vuelta al cole después de estos días de vacaciones, aunque mi vuelta al cole ha sido en un cole distinto y para reencontrarme y despedirme de Ayoub, con el que hemos vivido un montón de "aventuras" durante noviembre y diciembre.


Selene y yo le hemos acompañado a conocer su nuevo cole, sus nuevas maestras y sus nuevos compañeros. Allí va a conocer a un montón de niños nuevos y espero que cuando le sigáis viendo por el pueblo os paréis a saludarle como cuando estaba en el cole, porque seguro que él se acordará mucho de vosotros, sobre todo de cuando os intentaba coger vuestros bocadillos, jejejeje.


Yo, particularmente, le voy a echar de mucho de menos estos días, aunque se que en su nuevo cole va a estar muy bien y sobre todo FELIZ.

viernes, 3 de diciembre de 2010

3 DE DICIEMBRE: "DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD"

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidades proclamó el día 3 de diciembre DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Desde entonces se ha intentado destacar la celebración de este día para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad.


Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.






Ya sabéis que en el cole tenemos un compi nuevo que trabaja conmigo en mi clase. Pues hoy quiero aprovechar el día que es para poner a prueba a los chicos y chicas del Tercer Ciclo de Retuerta.


Bueno chicos, ahí va el reto!!! Lo que os propongo que es investiguéis sobre las diferentes discapacidades, su definición y sus causas. Aquí os dejo un listado para que podáis seleccionar sobre cual vais a investigar:


- Síndrome de Down.
- Autismo.
- Parálisis Cerebral.
- Deficiencia auditiva (sordera).
- Deficiencia visual (ceguera).
- Espina Bífida.


Lo podéis hacer en pareja o individualmente, buscando información sobre que es y debéis reflexionar sobre como sería vuestra vida si vosotros tuvierais esa discapacidad.


A lo largo de estos días os iré poniendo dirección de páginas web donde podéis encontrar información. De todas formas podéis preguntarme sobre lo que necesitéis, ya sabéis donde encontrarme.







Por último, deciros que todos tenemos algún tipo de "incapacidad". Aquí os dejo un poema que se titula "MI DISCAPACIDAD". Esta sacada del "BLOG DE LOS MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE". Espero que os guste.



MI DISCAPACIDAD 


Yo también tengo discapacidad. .. 


Discapacidad de amor: 

porque sólo quiero a los que acepto, 

cuando debo querer a todos. 

Discapacidad de raciocinio: 

porque sólo entiendo lo que me interesa, 

aunque la razón no me pertenezca. 

Discapacidad de comunicación: 

porque creo que sólo lo mío es importante, 

cuando hay tanto que escuchar. 

Discapacidad de ver: 

porque sólo le presto atención a lo bello, 

aún sabiendo que todo tiene su lado hermoso. 

Discapacidad de espera: 

porque todo lo quiero al instante, 

sin ni siquiera tener una esperanza de conseguirlo. 

Discapacidad de oír: 

porque solo oigo lo que dice la gente 

Pero no escucho a mi corazón 

Discapacidad de sentir: 

Porque me avergüenza que me vean con otras personas que 

aunque no sean lideres, me llenan de alegría y vida. 
¡Intentemos JUNTOS superar NUESTRAS discapacidades!. 


Disfrutad mucho de estos días de vacaciones. Hasta el Jueves!!!

martes, 30 de noviembre de 2010

EDUCACIÓN ESPECIAL

Esta frase la he encontrado en el Blog de Enrique García, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Me ha encantado!!!!!!

"La gente necesita entender que los niños con discapacidad no sufren una enfermedad, por lo tanto no hay cura y no es contagioso. Lo que ellos quieren,  y merecen, es simplemente ser aceptados".

domingo, 28 de noviembre de 2010

COMIENZA UNA NUEVA AVENTURA

Después de ver y visitar blogs por Internet de educación, pero sobre todo de PT y AL, y que algunos de mis compis de cole han hecho sus blogs, me he decido a crear uno.
No tengo mucha idea de como va, pero mañana se puede ir preparando la Teacher porque tengo muchas cosas que preguntar.
Espero que os guste.